Probablemente estás buscando información sobre los sensores de temperatura ideales para tu maquinaria o proceso y no quieres cometer un error al elegir lo mejor para tu empresa. En este post te daremos información que despejará muchas dudas, además queremos contarte que, también estamos capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Quédate hasta el final, prometo darte información valiosa.
Ahora bien, primero vamos a lo básico para entender un poco sobre qué es lo que estás buscando. El propósito de los sensores de temperatura es detectar variaciones mínimas en cualquier tipo de proceso, que impliquen manipulación de gases, líquidos, sólidos y/o vapor.
Cualquier tipo de variable y su medición se ve afectada por la temperatura, por lo que la medición de esta señal es indispensable en los procesos industriales como químicos, petroquímicos, farmacéuticos, alimenticios, bebidas, mineros, textiles, aguas, generación de energía, entre otros. Ahora entremos en detalle de cada tipo de sensor, las características y su aplicación, con esto, podrás tener idea de que sensor puedes necesitar, si quieres que te brindemos información más detallada y clara o requieres de una cotización, no dudes en contactarnos.
Hay diversos fenómenos físicos que se ven influenciados por la temperatura y que son utilizados para su medición, en este blog trataremos 3 tipos de sensores de temperatura, aunque es importante aclarar que existen más.
Este tipo de sensor, varia el valor de la resistencia con base en el aumento o disminución de la temperatura de forma directamente proporcional, es decir, a mayor temperatura mayor será el valor de la resistencia. Existen muchos tipos de RTD como PT-3000, PT-1000, PT-500, entre otras, aquí hablaremos de las PT-100 que es la RTD más utilizada en el mercado colombiano.
Ahora sí iniciemos con observaciones técnicas que te pueden ser útiles para el diagnóstico, mantenimiento y selección de una PT-100.
¿Qué necesitas?, cuéntanos y te ayudaremos a resolverlo.
También tenemos transmisores de temperatura, que convierte esa señal de resistencia en 4-20 mA que es la señal universal para la transmisión de señales de control.
Este tipo de sensor consta de dos alambres de diferente material que se funden en un extremo, el cambio de temperatura produce un cambio en una señal. Estos son algunos:
J (Hierro/Cobre-Níquel).
K (Níquel-Cromo (cromel) /Níquel-Aluminio (alumel)
R (Platino-13% Rodio/Platino)
S (Platino-10% Rodio/Platino)
En Medición y Control contamos en Stock con alambres J, K, R y S.
Cómo elegir el tipo de termocupla que requiero.
Para cada una de las preguntas anteriores tenemos los equipos, capacidad y calidad para entregarte ese sensor de temperatura que requieres.
Aún no sabes que sensor elegir, no hay problema contáctanos con nuestros expertos encontraremos la solución. Hasta ahora hemos hablado de sensores de temperatura que se fabrican y que requieren otro equipo para interpretar la señal que genera el sensor pero si lo que requerimos es solo una indicación en sitio, existe una solución llamada sensores bimetálicos y/o bulbo – capilar. Para este blog trataremos los sensores de temperatura bimetálicos.
Los sensores de temperatura bimetálicos, aprovechan la diferencia en la tasa de dilatación térmica entre diferentes metales. Estos dispositivos tienen una gran ventaja, son portátiles y no requieren una fuente de alimentación, aunque la exactitud y velocidad de respuesta no es la mejor comparada con los termopares o las RTD. La selección de este tipo de sensor depende de la escala de temperatura, el tamaño de la carátula y el largo del bulbo.
Medir y registrar lecturas de temperatura es importante para que tus equipos y espacios de trabajo funcionen adecuadamente. ¿Estás buscando sensores de temperatura? Contáctanos, nos encantaría asesorarte.
Atenderemos lo más rápido posible sus requerimientos