La medición de flujo es tal vez, el eje con más alto porcentaje en cuanto a medición de variables industriales se refiere. Ninguna otra variable tiene la importancia de esta, ya que sin mediciones de flujo, sería imposible el balance de materiales, el control de calidad y aún la operación de procesos continuos.
Hay muchos métodos para medir flujos, teniendo en cuenta en la mayoría de los casos: viscosidad, densidad, gravedad específica, compresibilidad, temperatura y presión.
Existen dos formas para realizar la medición de flujo:
Ahora, algunos de los métodos empleados para medir caudal son:
Como lo mencionamos anteriormente, para la medición de flujo existen dos formas y una de ellas es medir el caudal y este método utiliza dispositivos que originan una presión diferencial debido al paso de un fluido por una restricción. Uno de estos elementos es la placa – orificio o placa perforada. Allí, el fluido sufre una disminución de su presión, la cual es mínima en el punto denominado “vena contracta”. Si bien es cierto, la presión tiende a recuperarse, existe al final una pérdida de presión.
Una placa – orificio se coloca en una tubería, sujeta entre dos bridas. La forma y ubicación del agujero son el rasgo distintivo de tres tipos de este dispositivo: la placa concéntrica, la excéntrica y la segmental; la selección de algunas de éstas depende de las características del fluido a medir.
Este es otro método para medir el caudal y poder obtener la medición de flujo, se distingue de los anteriores en que en aquellos existe una variación de presión, mientras el área permanece constante. Aquí, lo que permanece constante es la presión diferencial, gracias a la suficiente variación del área.
Uno de estos es el rotámetro el cual consta de un tubo cónico vertical que encierra un flotador; éste, dependiendo del caudal, toma una posición en el tubo que aumenta o disminuye el tamaño del área y así mantiene la presión constante. Una escala graduada dentro del tubo, estará calibrada en unidades de presión y así tener una lectura directa de la misma.
Utilizan la ley de inducción de Faraday. En la aplicación para medir caudal y obtener la medición de flujo, se coloca un tubo aislado eléctricamente con un par de electrodos montados a ambos lados del tubo y rasantes con el fluido.
Unas bobinas eléctricas se ubican alrededor del tubo de modo tal, que generan un campo magnético en un plano perpendicular, el eje del cuerpo del voltaje de salida es proporcional a la velocidad promedio del fluido; no interesa si este es laminar o turbulento. Además, es independiente de la viscosidad, densidad, temperatura y presión.
Si bien es cierto, se requiere que el fluido tenga cierta conductividad mínima, la señal de salida no varía con el aumento de la conductividad, lo cual es una ventaja. En aplicaciones en donde es necesario hacer la medición de flujo de masa, se puede lograr esto midiendo la densidad del fluido y multiplicando las dos señales.
Este instrumento es una rueda de turbina de precisión, montada en cojinetes de una porción de tubería, y una bobina electromagnética colocada en la pared de la tubería, puede causar el giro de la turbina a una velocidad que varía directamente con el caudal del fluido de proceso. La interrupción del campo magnético, con cada paso de cada hoja de la turbina produce un pulso eléctrico. La frecuencia de estos pulsos determina la velocidad del fluido
La forma de medición es parecida a la de la turbina. Sin embargo, aquí un dispositivo fijo a la entrada de la tubería similar a una hélice, genera un movimiento rotatorio al fluido. Otro dispositivo, se encarga posteriormente de restablecer el caudal original al fluido. La oscilación de éste en el punto de medición de flujo, es proporcional al caudal.
Estas oscilaciones producen variaciones de temperatura en un sensor colocado en el área, variaciones que luego se convierten en pulsos de voltaje qué son amplificados, filtrados y transformados en ondas cuadradas para ser luego ingresados a un contador electrónico.
En los casos de medición de caudal en canales abiertos, se pueden mencionar la represa, la tobera abierta y los vertederos en donde básicamente se mide el nivel de fluido, que varía al pasar por estos dispositivos. Un pozo quieto adyacente al canal tiene un sensor de nivel (generalmente un flotador), cuya posición vertical varía en función del caudal.
Dentro de este tipo de dispositivos se tienen los denominados medidores de desplazamiento positivo, los cuales, separan la corriente de flujo en incrementos volumétricos individuales y cuentan dichos incrementos.
Para la medición de flujo total, los medidores son fabricados de modo tal qué cada instrumento volumétrico es conocido en forma precisa y la suma de estos incrementos, da una medida muy aproximada del volumen total que pasa a través del medidor.
En nuestra tienda podrás encontrar diferentes tipos de Medidores de Flujo. ¿Buscas una asesoría personalizada? ¡Contáctanos!
Atenderemos lo más rápido posible sus requerimientos